En esta nueva sesión del ciclo “Atrévete a pensar”, Ignacio Sánchez Cámara desarrolló un análisis crítico de una de las obras más influyentes de la filosofía política del siglo XX.

En el libro Teoría de la justicia, el filósofo John Rawls propuso una definición de justicia distributiva con el fin de asegurar la igualdad y la libertad. ¿Qué metodología utiliza para desarrollarla? ¿Este concepto es aplicable a cualquier tipo de sociedad? ¿Es posible traducir esta teoría en práctica?

Con la ayuda del filósofo Ignacio Sánchez Cámara, hicimos una revisión crítica de esta obra para, en primer lugar, comprender la propuesta rawlsiana de justicia, y, en segundo lugar, notar sus fortalezas y sus puntos débiles.

Una nueva sesión del ciclo “Atrévete a pensar. Una mirada crítica al pensamiento dominante”, que busca detectar las tendencias de fondo de nuestra época proporcionando una visión crítica y ayudar al lector a estar al día de las corrientes culturales e ideológicas actuales.

Participaron en esta sesión

Ponentes

Ignacio Sánchez Cámara

Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos. Académico correspondiente de la Academia Argentina de Ciencias Morales y Políticas y de la Española de Jurisprudencia y Legislación. Ha sido consejero de Educación de la Embajada Española en Italia, Grecia y Albania.

Benigno Blanco

Jurista. Exsecretario de Estado, expresidente del Foro de la Familia y exdirector de los servicios jurídicos de Iberdrola.

Moderador

José María Beneyto

Director de la Fundación Ciudadanía y Valores. Es catedrático de Derecho Internacional Público, Derecho Comunitario Europeo y Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo CEU. Es titular de la Cátedra Jean Monnet «ad personam» de la Unión Europea (Derecho Europeo e Identidad cultural europea). Doctor en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Münster.